Showing posts with label mood. Show all posts
Showing posts with label mood. Show all posts

Friday, October 24, 2008

Tarde o temprano, todo se acomoda.

Tal vez no de la manera deseada pero sí de la más práctica.
Así es mi vida de predecible. Tantito que me vaya mal, puedo esperar que me vaya peor. Y tantito que me vaya bien, sé que me va a ir mejor.
No hay medias tintas. Y me va bien durante una temporada y mal igual. Nada de que más o menos, chalalá. O tal vez que así soy yo para sopesar las cosas.

Ayer me empezó a ir bien. No les voy a negar, estoy disfrutando muchísimo los encuentros fortuitos con alguien. El de ayer no fue el mejor en cuestión a placer carnal, pero en otros niveles fue mucho más rico, más disfrutable.

Hoy, firmé contrato para el trabajo en el que estaré los próximos tres meses. Es de esos trabajos bien pagados, pero de mucha chinga. Trabajar seis días a la semana, más horas extras, para no quedarme varada en Alaska.

Todo se trata de Alaska. Y mientras más se acerca la hora de empacar, más cuenta me doy de todo lo que dejo atrás. Saliendo de la vida de la gente, así nada más. Saliendo, cuando quisiera más bien quedarme. ¿Y saben qué? La crisis es un pretexto que pongo ahora que no está en mis planes quedarme en E.U. La verdad es que no quiero abandonar México aún, ¿pero cuánto tiempo puedo seguir de trabajo en trabajo, mal o bien pagados, malos o buenos trabajos? Me pregunto entonces, si vale realmente la pena.

Y en el panorama hay un trabajo que me gustaría obtener. Pero creo que está más que difícil. Y si me voy a Alaska, ¿de qué sirve intentarlo?

Love/Sex
Alaska/México
Time/Money

Cuando hay tantas opciones, la vida de uno se complica demasiado.

Sunday, September 28, 2008

Pues se acabó...

Cuando Jan se regresa a Cuerna, marca oficialmente el fin de la celebración en turno.
Y ya se fue. La dejé en la del Sur y regresé a casa. La tarde estuvo hermosa. Soleada y fresca, como todas las tardes de otoño deberían ser.

En fin, fotos del convite, más tarde.

Ahora estoy en mood reflexivo. Acabo de ver un spot de Rolling Stone, la revista. Una chica con cabeza de tronco y sin opinión. Lee la revista y caen virutas y aserrín. Y después ya tiene una opinión. Y eso me recordó a mi papá. Para él, yo soy la combinación de diferentes influencias, de diferentes puntos de vista. Soy una snob, además. Para él, yo no soy yo. Soy fracciones de alguien más. Y encima, soy hija de mi madre. Irónico, para mi mamá soy hija de mi padre.

Y me molesta que sea así mi papá conmigo. Que no encuentre lo genuino en mí. Que no niego que pongo atención a lo que el resto de la gente dice, hace, escribe, opina... si no lo hago, sería una completa ignorante. Pero si algo me caracteriza es que yo soy yo y afortunadamente no hay quién quiera ser como yo. Así, al chile me vale no ser role model, ni líder de opinión. Pero tampoco quiero ser vista como la conjunción de muchas cosas que no hacen sentido.

Quiero otros 26 años siendo yo misma. Ni más ni menos. Plain me.

Monday, August 11, 2008

NO ESTABA MUERTA...

Estaba hasta la madre. 

¿No les ha pasado que se hartan hasta de ustedes mismos? 
Así andaba la semana pasada. Harta. De ti, de ti, de ti también y hasta de mí. Especialmente de mí. Sobre todo, de mí. 

Quería alejarme, perderme, apagar el teléfono y no saber nada de nadie. Y pues lo hice, con la excepción de que no estuve sola. Estuve acompañada de mis amiguis PITAS (minus dos), que me hicieron más llevadera la terapia. De verdad quería tirar patadas sola, berrear sin auditorio. Pero fue mejor ir con amigas que entienden por lo que pasa una. 

Fue un fin de semana tranquilo, con toda la intención de bajar los niveles de misantropía. Comenzó con una michelada cubana súper picosa en Kudelia y terminó con una deliciosa trucha que me trajo mi mamá de Malinalco. ¡Delish! 

No puedo decir que todo está resuelto, PARA NADA. Aún tengo problemas qué resolver, pero ahora lo haré con una actitud renovada. Más relax y menos propensa a reventar. 

Gracias, Jan y Bk. El encierro sabe mejor con tan buena compañía como la de ustedes. Las quiero mucho y les agradezco todo. El próximo: acampar en la playa yaaaii!!!

Tuesday, July 29, 2008

El origen del Amor


Cuando la tierra aún era plana y las nubes estaban hechas de fuego y las montañas se estiraban hasta el cielo, incluso a veces más alto; la gente rondaba por la tierra como grandes barriles rodantes, tenían dos pares de brazos, tenían dos pares de piernas. Tenían dos caras que salían de una cabeza gigante, de manera que podían ver a su alrededor mientras hablaban, mientras leían. Y ellos nunca supieron nada del amor. Eso fue antes del origen del amor.

Y había tres sexos entonces: uno, que parecían dos hombres pegados espalda con espalda, llamados los Hijos del Sol. Similares en forma y circunferencia, estaban las Hijas de la Tierra, parecían dos chicas en una misma. Y los Hijos de la Luna eran como un tenedor metido con una cuchara. Eran parte sol, parte tierra, parte hija, parte hijo.

Y bien, los dioses comenzaron a asustarse, de nuestra fuerza y desafío. Thor dijo "los voy a matar a todos ellos con mi martillo, como maté a los gigantes". Y Zeus dijo "¡No!, mejor déjenme usar mis rayos como tijeras, como corté las piernas de las ballenas y a los dinosaurios en lagartos". Entonces él tomó algunos relámpagos y dejó escapar una carcajada diciendo: "Los dividiré justo por el medio, los cortaré justo a la mitad". Entonces, nubes de tormenta comenzaron a juntarse arriba, formando grandes bolas de fuego.

Y entonces fuego fue disparado hacia abajo desde el cielo, en relámpagos, como navajas brillantes de un cuchillo. Y rasgaron justro a través de la carne de los Hijos del Sol, la Luna y la Tierra. Y algún dios hindú cosió la herida en un hoyo que puso en nuestra barriga, para recordarnos el precio que pagamos. Y Osiris y los dioses del Nilo concentraron una gran tormenta para soplar un huracán que nos esparciera, en una inundación de viento y lluvia y un mar de olas que nos borrara a todos. Y si no nos comportamos, nos volverán a cortar por la mitad y estaremos rebotando por ahí en un pie y mirando a través de un ojo.

La última vez que te vi, justo nos habíamos dividido en dos. Tú me estabas mirando y yo te miraba a ti. Tenías algo tan familiar, pero no lo pude reconocer porque tú tenías sangre en tu cara y yo tenía sangre en mis ojos. Pero podría jurar por tu expresión que el dolor en tu alma era el mismo que yo tenía en la mía. Ese es el dolor que corta en una línea derecha, justo a través del corazón. Nosotros lo llamamos amor. Así que nos rodeamos con los brazos el uno al otro, tratando de unirnos nuevamente. Estábamos haciendo el amor, haciendo el amor. Era una tarde fría y oscura, hace ya tanto tiempo cuando por la poderosa mano de Jehová, la triste historia, de cómo nos convertimos en solitarias criaturas de dos piernas; es la historia del origen del amor. Ese es el origen del amor.

Hedwig & the Angry Inch es posiblemente mi película favorita. Tanto por el argumento, como por la banda sonora, que es una joya musical y lírica. Cada una de las canciones es una historia que se cuenta por sí sola. Cada una de sus canciones podría ser una película. Una en particular es ésta: El Origen del Amor. Cuenta la historia de que nuestra búsqueda del amor no es más que la búsqueda de esa mitad que perdimos al principio de los tiempos, cuando los envidiosos dioses decidieron partirnos a la mitad.

Disclaimer: no se confunda este post con una declaración de amor o un estado de ánimo. Es más bien un estado de mente, en el cual una se siente tan bien, que hasta ganas dan de enamorarse para echar todo a perder. Seeeeeee, el amor a veces apesta las cosas.

Pero hoy, a pesar de todo y de nada, siento que cuando pasan cosas malas, sólo hay que recordar algo tan maravillosamente embrutecedor como el amor, para olvidarse de esas cositas que a veces nos hacen sentir miserables. Dejar atrás los rencores, las presiones, los miedos, las envidias, las paranoias... recordar que finalmente allá afuera hay alguien que es tu otra mitad y que de que se encuentra, se encuentra.


Yo digo, ¿no?

Sunday, February 17, 2008

San Valentín (atrasado)

No cabe duda que el 14 de Febrero es una fecha especial. Creo que lo mamas desde chiquito. Yo sí crecí festejando San Valentín. Y no siempre con el novio (o sea, los novios llegaron mucho después). Mayormente con mi familia, especialmente mi mamá.

Así como el 30 de abril era una buena fecha para organizar algo para los niños de Coyuya, el 14 de Febrero era un buen pretexto para juntar a los amigos que habían dejado de serlo por una bobada y reforzar la amistad de todos.

Así crecimos en Coyuya, celebrando CADA fecha que el calendario nos permitía celebrar. Vaya, que Halloween y Día de Muertos los celebrábamos también, muy aparte.

Pero bueno, 14 de Febrero sí es una fecha especial para mí. Es como Navidad, como Día de la Independencia, como mi cumpleaños. Ya sé que en vísperas de mi cumpleaños no hay vendedores de chucherías por todas las calles, ni los medios nos bombardean con mensajes de "Porque el 27 de Septiembre es especial, compre amor, no lo regale". Ya sé, pero para mí es casi casi la misma gata.

Puedo ser EXTRA cursi o puedo tener detalles extras con mis amigos. Y esperar lo mismo a cambio. Uy y cuando hay novio, ¡agárrenme!

Recuerdo cariñosamente tres años en especial: 1995, 2004 y 2005.

En 1995, las maestras de la Escuela Secundaria María Montessori, se organizaron para llevarnos a festejar a La Feria, Chapultetrepo. Una semana antes, exactamente, yo le había dado el SÍ a César (el primero, mas no el último en mi triste vida), quien un día antes había "cortado" con mi amiga Megumi (si se puede cortar una relación en la que él se acercaba y ella se echaba a correr al baño, una de las razones por las que César y yo terminamos juntos). Por eso, ese día gané un novio y perdí una amiga. Bah... pero luego gané de vuelta a otra amiga... aash, como sea. El caso es que en toda esa semana César y yo andábamos nomás de manita sudada, no hubo besos ni apapachos (ni mucho más, no sean malpensados, yo apenas tenía 12 años, puercos). Total que César y yo anduvimos para todos lados juntitos y en la fila para subirnos al carrusel, me besó. Wow, mi mundo se volvió de otro color. No podía dejar de sonreir y aunque la relación se volvió escabrosa por muchas circunstancias, nunca olvidaré ese 14 de febrero en la Feria.

En 2004, abrí mis ojitos tarde, porque no tuve clases ese día. Con lagañas y todo, alcancé a ver una caja de galletas en mi mesita. Y dije "aaaaaaaaaaw, mi mamá me regaló galletas". En eso entra mi mamá con una enorme sonrisa. "Ya ábrelo, te llegó desde antes, pero me pidieron que te lo diera hasta hoy". Y mergas, dije... ¿entonces no son galletas? Oh, decepción. Abrí la caja y descubrí un minino güero y los pétalos de unas flores que no hubieran llegado completas. Una carta, dibujitos pero especialmente, la esencia y el amor de una persona que yo amaba también bastante. En esta relación a distancia, los detalles fueron los que la hicieron llevadera. Aunque al final ganaron los kilómetros de separación (y el miedito a su papá), no puedo negar que me la pasé bien chingón y esa sorpresa al despertar, me arrancó las lagrimitias de emoción (cosa que ayudó a aflojar las lagañas, he de decir).

En 2005, caí en las estadísticas al pasar la noche en un hotelín. La verdad es que no recuerdo qué le regalé yo al otro César (no el segundo, pero sí ha sido el último), pero incluso mis lectores de muchos años pueden recordar qué me regaló él. Si no me hubieran tirado el blog anterior, les pondría el post que hice en esa ocasión, con foto del negligé que recibí (advertencia: no era una foto mía usando el negligé, sólo era la foto de la prenda, no piensen cosas). Recuerdo que negociamos esa noche de hotel, porque ese dinero yo se lo iba a prestar al muchacho para que pagara el registro de sus textos, pero decidió usarlos en la habitación 207 del Hotel Roosevelt. Llegamos, nos concentramos en la faena, terminó y después de sólo una ocasión, el muchacho se disponía a dormir; yo, decepcionada dije "mmmmmmta, ¿para esto gastamos lo de tus textos? No, pues para la próxima, mejor nos echamos el rapidín en el carro o en la azotea". Creo que esto le dolió en lo más profundo de su ego, porque me hizo calzar el negligé y después la que se quería dormir era yo, pero no me dejaron. Cargábamos fuerzas con chocolates que él me había regalado y seguimos all-night-long. Priceless.





No he vuelto a vivir un 14 de febrero memorable. Espero que el año próximo sea diferente, que esté lleno de fechas memorables, lo mismo que el resto de este año.

Tuesday, October 30, 2007

Culto de la soledad.

Necesidad de autonomía a toda costa, por lo general a expensas de las relaciones duraderas. Con frecuencia surge porque se espera mucho de los demás.

Douglas Coupland.


Nota personal: A veces me pregunto dónde estaría si hubiera seguido con El Chaparro. Fuera de Guadalajara, fue la relación más duradera que he tenido... sobre significativas... no estoy segura aun. ¿Pero por qué chingados pudiendo estar acompañados, a veces nos gusta más bien estar solos? Opine, estimado lector.

Tuesday, October 23, 2007

The Weather Blog


Hoy amaneció nublado. Las posibilidades de lluvia son del 99%. No olviden salir abrigados y con un termo de café/chocolate/te/mate caliente.

Le quedan 69 días al año. Es un buen momento para aplicar la filosofía y calentarnos con una buena práctica de ese número. Se recomienda una vez, luego variar y nuevamente regresar al número de hoy.

Hoy es un GRAN día para salir a brincar charcos. Así que a ponerse las Bubble Gummers, tomen el paraguas, enciendan a Gene Kelly en el mp3 player y dancen, dejen que las gotas de lluvia los humedezcan a los empapen, como sea el gusto personal. Procuren hacerlo acompañados, es más divertido.






Yo ya tengo puestas las Crocs... no tengo con quién brincar y mojarme... pero eso no me detendrá de hacerlo.

Gocen este día, de vaho y brisas jodoncitas que echan a perder los alaciados. Nunca es la lluvia la que vuelve malo a un día, sino el humor que nos inspira. ¿A mí? La lluvia y los cielos nublados me ponen melancólica, pero en un buen sentido. Es bonito.

Thursday, October 18, 2007

Amigos para Siempre

El sábado pasé un día increíble con mis papás. De esos sabaditos ricos que disfrutas con cada fibra del cuerpo: buena comida, excelente compañía, inmejorable entretenimiento. Vimos un DVD del cual hablaré en un post aparte, sin embargo quería hacer énfasis en una de las canciones que escuchamos en este DVD. Hagan de cuenta que esta canción la escribimos una persona y yo... porque define exactamente cómo me siento ál estar a su lado.

I don't have to say
A word to you
You seem to know
Whatever mood
I'm going through
Feels as though
I've known you forever

You
Can look into my eyes and see
The way I feel
And how
The world is treating me
Maybe I have known you forever

We share memories
I won't forget
And we'll share more,
My friend,
We haven't started yet
Something happens
When we're together

When
I look at you
I wonder why
There has to come
A time when we must say goodbye
I'm alive when we are together

I'm alive when we are together

Amigos para siempre
Means you'll always be my friend
Amics per sempre
Means a love that cannot end
Friends for life
Not just a summer or a spring
Amigos para siempre

I feel you near me
Even when we are apart
Just knowing you are in this world
Can warm my heart
Friends for life
Not just a summer or a spring
Amigos para siempre


Te prometo que, no importa qué pase, no importa el tiempo ni las circunstancias, seguiremos siendo amigos. Debes prometerme lo mismo.

Wednesday, October 10, 2007

Seguridadismo.

Creencia de que siempre habrá una red de seguridad emocional o financiera que amortiguará los golpes de la vida. Normalmente, los padres.

Douglas Coupland.


Nota personal: Así es. Me pregunto por cuánto tiempo más. ¿Otros 25 años? Absofuckinglutely NOT!!

Friday, September 28, 2007

XXV

Nunca fui una niña que pensara en el futuro. Estaba tan inmersa en mis fantasías y mis juegos de pterodáctilos asesinos y encantados americanos con mi amigo Beto, que jamás fui como Anilú, que soñaba con tener tres hijos y una camionetota para pasear con ellos. Lo más a futuro que pensaba era que SIEMPRE quería tener a Beto como mi amigo... ja, ironías de la vida.

Nunca escribí en mi diario de Hello Kitty lo que quería ser de grande... carajo, ni siquiera tenía un diario de Hello Kitty.

Creo que ahora soy grande. Ayer cumplí mi vigésimo quinto año de vida. Y ahora que soy grande, ¿qué soy? En principio, soy mujer. ¿Buena, mala? Creo que eso no importa, de importar queda en los demás juzgar mi valor moral, porque a mí no me certificaron para autocalificarme.

Soy comunicóloga, que no trabaja en su área de interés... ni siquiera en su área de trabajo. Pero SÍ trabajo. Eso de por sí ya es bueno, ¿no? Me parece que este es el primer año en que cumplo años y tengo trabajo al mismo tiempo.

Mi familia, aunque fragmentada, está muy unida. Mi hermana en EU, mi papá en su casa... eso nos deja a mi mamá y a mí como los únicos miembros que aun viven juntos. Sí, vivo con mi mamá, ¿y qué pedo? Es bien chida. Fumamos y chupamos juntas, sin pedos. Miento madres y digo groserías frente a ella y sin pedos. Descubrió que tengo un vibrador Y SIN PEDOS. Porque es mi mamá, pero también es mi compañera, mi amiga y mi consejera. Nos queremos un chingo y nos llevamos poca madre, cada año mejor que el anterior.

Tengo amigos, muchos. Y unos cuantos muy buenos amigos. Pocos en los que confío y pocos a los que de verdad quiero y forman parte de mí. Ellos saben quién son. Si tienen duda, pregunten. Nunca dudo en decirles a mis amigos que los quiero.

Tengo amigas que a mi edad ya estaban casadas o con hijos o a punto de casarse. No sé si sea más feliz que ellas o viceversa. Pero es una vida que francamente no contemplo para mí

Hay hombres en mi vida, por supuesto. Algunos son especiales para mí, otros están fuera de mi vida pero siguen en mi corazón. Sin embargo, ni uno solo quiere o puede estar a mi lado. Son unos cuantos a los que yo quisiera tener conmigo, pero es sólo uno al que amo... pero entra en la clasificación "no quiere o no puede", así que sigo adelante, busco una salida... o una entrada.

¿Qué tanto me afecta todo esto? Hoy, que soy un día más vieja de 25 años. No mucho, hoy me afecta más el clima, mi periodo, las presiones del trabajo. Hoy, las bases humanas de mi vida, me sostienen, mas no me derrumban. Mañana... quién sabe.

Tuesday, September 25, 2007

Sombra Platónica.

Amistad asexuada con un miembro del sexo opuesto.

Douglas Coupland.







Nota personal: no estoy segura de poder tener una así contigo. Me es difìcil, porque aun me gustas tanto y te quiero más que eso... diablos. By the way... H1YA.

Tuesday, September 18, 2007

Hoy me entró el Kosmic Blues.

Por andar escuchando a Janis Joplin, POR FIN, me pegó la rolita, que más o menos dice así.

Time keeps movin' on,
(el tiempo sigue andando)
Friends they turn away.
(los amigos me dan la espalda).
I keep movin' on
(Yo sigo andando)
But I never found out why
(pero nunca descubro por qué)
I keep pushing so hard the dream,
(sigo presionando el sueño tan fuerte)
I keep tryin' to make it right
(sigo intentando hacerlo bien)
Through another lonely day, whoaa.
(a través de otro solitario día)

Dawn has come at last,
(el amanecer por fin ha llegado
Twenty-five years, honey just in one night, oh yeah.
(veinticinco años en una sola noche, cariño)
Well, I'm twenty-five years older now
(bueno, pues ahora soy 25 años más vieja)
So I know we can't be right
(así que sé que no podemos estar bien)
And I'm no better, baby,
(y no soy mucho mejor, nene)
And I can't help you no more
(y no puedo ayudarte más)
Than I did when just a girl.
(que como lo hacía cuando era una niña).



Este año No. 25 y esta gripa, me traen de un humorcito cabrón... ni mencionar el celibato involuntario, esa es harina de otro costal, chale!

Thursday, September 13, 2007

Crisis de los Veinticinco Años.

Periodo de hundimiento mental que se produce después de los veinte años, normalmente provocado por la incapacidad para vivir fuera del mundo de la enseñanza o de los ambientes estructurados, acompañado del descubrimiento de la propia soledad en el mundo. A menudo supone la iniciación en el ritual del consumo de fármacos.


Douglas Coupland.

Thursday, June 07, 2007